Redescubrirte en el proceso: cómo transformar la búsqueda laboral en una oportunidad personal

Perder el miedo a buscar trabajo no significa dejar de sentir, sino aprender a mirar nuestra historia con otros ojos. Acá te comparto por qué y cómo convertir tu búsqueda laboral en un momento de crecimiento real.

Mariana Leibinstein

4/11/20251 min read

Cuando estamos en plena búsqueda laboral, es fácil entrar en modo “defensa”: sentimos que nos evalúan, que tenemos que “vendernos”, que quizás no estamos a la altura. Esa presión nos nubla, y muchas veces olvidamos todo lo que ya somos y logramos. Según la American Psychological Association, uno de los factores que más incide en la ansiedad de transición laboral es la percepción de pérdida de control. Por eso, hacer una pausa para reconocer nuestra historia profesional es una forma poderosa de recuperar el eje.

Una buena práctica para empezar es escribir una línea del tiempo laboral: no sólo con los trabajos que tuviste, sino con lo que aprendiste, los desafíos que superaste y hasta los errores que te hicieron crecer. Desde aprender una fórmula en Excel hasta animarte a hablar en público, cada experiencia aporta a tu valor profesional. La psicóloga argentina Laura Lewin habla de esto como “anclar logros”, una herramienta emocional para reforzar la confianza antes de enfrentar entrevistas o rediseñar el CV.

Además, el diseño del CV puede ser un acto creativo y sanador si se hace con tiempo, acompañamiento y las preguntas correctas. ¿Qué problema resolvías en tu anterior trabajo? ¿Qué te reconocían tus compañeros? ¿Qué tarea te hacía sentir orgulloso? Estas preguntas ayudan a salir del “modo automático” y conectar con lo esencial: lo que sabés hacer y lo que te mueve hacerlo.

Buscar trabajo no tiene que ser una experiencia vacía o mecánica. Puede ser el momento justo para redefinir tu rumbo, reconectar con tu propósito y elegir con más conciencia. Y si necesitás ayuda en ese proceso, en Per Tutti estoy para acompañarte.